sábado, 3 de junio de 2017

Biotecnología: Tunea tu cuerpo




Esta tecnología es una de las más ambiciosas. Imagina, un pequeño chip en el cerebro podría memorizar todo el contenido de un libro al leerlo, o hasta realizar una búsqueda en Wikipedia de algo que no conozcas para pasarte todo ese conocimiento automáticamente. Puede parecer imposible (hoy en día lo es) pero se están haciendo esfuerzos en el tema.

5- Chips en el cerebro: Implantar pequeños chips en le cerebro podrá mejorar la memoria, o hasta absorber conocimiento de internet de...

El primer objetivo es tener un chip que ayude a las personas con daño cerebral a almacenar mejor sus recuerdos

Resultado de imagen de personas con daño cerebral

Uno de los programas más prometedores, RAM (Restoring Active Memory) busca por medio de chips hacer puentes en los vacíos de memoria y que la información fluya mejor por el cerebro. Ya se pudo hacer algo así en ratas para ayudarlas a recordar trayectos, pero el cerebro humano es mucho más complejo.

Resultado de imagen de Restoring Active Memory Resultado de imagen de Restoring Active Memory

Los mayores desafíos son tener un mejor conocimiento de como funciona el cerebro y sus impulsos neuronales, y encontrar una forma poco agresiva de implantar estos chips (las perforaciones en el cerebro son peligrosas). James Giordano, especialista en Neuroética de DARPA, dice: 

Resultado de imagen de james giordano
"Esto puede acarrear alteraciones en las funciones cognitivas y emocionales, incluyendo un cambio en la personalidad"
Oh, o sea que mejor tener cuidado con esto e ir de a poco, que nadie quiere convertirse en otra persona.


Fuente: Tecnonauta
Enlace: http://www.tecnonauta.com/notas/2134-nuevas-tecnologias-futuro

Eye Tracking – Seguimiento ocular



Uno indicadores fisiológicos que se utilizan para medir la respuesta de los sujetos de estudio  en neuromarketing es el movimiento de los globos oculares. El análisis de los movimientos oculares no es una técnica de las neurociencias propiamente dicha pero si un tipo de medición biométrica que puede ayudar a comprender el incosciente de los sujetos de estudio.
Resultado de imagen de eye tracking
La tecnología de seguimiento ocular utiliza cámaras de alta velocidad (por ejemplo 60 imágenes por segundo) para rastrear el movimiento de los globos oculares, la dilatación de la pupila (pupilometría) y el parpadeo del sujeto, entre otros factores. Existen diferentes tecnologías de medición pero algunas de ellas, como los monitores de Tobii , están diseñadas de una manera tan poco invasiva que utilizar esa tecnología no difiere de visualizar imágenes en un monitor convencional.
Resultado de imagen de eye tracking tobii
La información que recogen los sistemas de seguimiento visual nos pueden servir para conocer los recorridos visuales de los sujetos y crear mapas que señalen los puntos “calientes” de la imagen, es decir, los lugares en los que la vista se detiene durante más tiempo. También nos pueden indicar las trayectorias que siguen y el orden en el que son examinados los elementos (recorridos visuales del original publicitario).
Resultado de imagen de eye tracking tobii
Esta información puede ser valiosa para el análisis de folletos y otros originales impresos o de páginas web. 
Algunas tecnologías de seguimiento ocular se utilizan también para detectar los puntos calientes en originales audiovisuales (como spots de televisión). La visualización de los datos se hace añadiendo a la película visualizada un punto rojo en los centros visuales de los sujetos de la muestra. La nube de puntos se dispersa por distintos detalles en algunos momentos y se concentra en otros, dando una idea clara de cuales son los puntos de interés de la película y los momentos de mayor concentración de la atención.
Fuente: Neuromarca
Enlace: http://neuromarca.com/neuromarketing/eye-tracking/

martes, 16 de mayo de 2017

¿Windows 95 todavía vive en el Pentágono?

¿windows 95 todavia vive en el pentágono?

Así es, como dice en el título resulta que en el pentágono, una especie de cárcel imposible de acceder o salir si no te meten ellos allí, usa todavía el antiguo Windows 95. Se supone que hay que actualizar los ordenadores, móviles y aparatos electrónicos para poder tener más seguridad y ponérselo más complicado a los hackers que intentan entrar a sus ordenadores, pero los del pentágono no le hacen caso a este tema.
Nosotros creemos que el pentágono si no lo actualiza será porque tienen una buena razón o algún plan "anti-hackers". El motivo por el cual se usa esto es aprovechar que el pentágono es impenetrable, debido a que sus ordenadores con esa versión no usan internet por lo que habría que hackearlo físicamente. Porque por mucha seguridad que le pongas a un ordenador siempre habrá un hacker que pueda con su seguridad. También hay que pensar que cuanta más seguridad que pongamos cuando un hacker lo desbloquea le ayuda también a practicar y que sea más rápido y eso es lo que se pretende evitar. Además no solo el pentágono hace esto, también hay otras centrales militares que usan este servidor y seguramente también un “por qué” como el del pentágono.


Fuente: periódico digital el mundo
Enlace:

http://www.elmundo.es/tecnologia/2017/05/03/5909a65c46163f8f128b45ee.html

3º dibujo de un Circuito

Hola Eduardo,
publicamos nuestro tercer dibujo de un circuito.
Esperamos que le guste :)

martes, 25 de abril de 2017